1 abril 2025

Hyundai Pleos conecta apps, vehículos y ciudades en un solo ecosistema

Hyundai Pleos, la nueva plataforma de software de movilidad del grupo, conecta vehículos, infraestructuras y servicios en la nube.

Hyundai Motor Group presentó oficialmente su nueva marca de software de movilidad, Pleos, durante la conferencia «Pleos 25» en Seúl.

Con ello, el grupo marca un paso clave hacia su transformación en una compañía centrada en la tecnología y los vehículos definidos por software (SDV), impulsando una visión integral de conectividad, actualizaciones remotas y servicios inteligentes, y abriendo su ecosistema a desarrolladores globales.

El concepto de vehículo definido por software (SDV) implica que gran parte de las funciones del auto, desde la conducción hasta el entretenimiento, están gobernadas por software y pueden actualizarse con el tiempo. Este enfoque reduce la dependencia de componentes físicos, habilita nuevas funcionalidades mediante actualizaciones OTA (Over-the-Air) y permite una personalización avanzada.

Hyundai Pleos
Imagen Hyundai

Una plataforma de software que redefine la movilidad

«En una industria automotriz que cambia rápidamente, Hyundai Motor Group ha estado comprometido con el desarrollo de SDVs desde 2023», declaró Chang Song, presidente de la División de Plataformas Avanzadas de Vehículos.

Con Pleos, el Grupo busca habilitar una experiencia de movilidad conectada que integre vehículos, infraestructura urbana y servicios digitales bajo una plataforma unificada.

Pleos combina distintos componentes clave: chips de alto rendimiento, sistema operativo para vehículos, sistema de infoentretenimiento (Pleos Connect), infraestructura en la nube, gestión de flotas y soluciones de logística.

Todo ello forma un ecosistema que permite funciones inteligentes como conducción autónoma, conectividad en tiempo real y análisis predictivo para optimizar la movilidad urbana.

Pleos Connect: el cerebro digital del vehículo

Basado en Android Automotive OS (AAOS), Pleos Connect es la próxima generación del sistema de infoentretenimiento del Grupo. Está diseñado para ofrecer una experiencia personalizable, con una interfaz intuitiva tipo smartphone, funciones de multiventana y el asistente de voz Gleo AI.

Una de las claves es Pleos ID, un perfil de usuario unificado que permite llevar preferencias personales entre distintos vehículos equipados con la plataforma. El lanzamiento en vehículos está previsto para el segundo trimestre de 2026, con más de 20 millones de unidades equipadas hacia 2030.

Un ecosistema abierto para desarrolladores

Pleos Playground es el entorno de desarrollo que permitirá a terceros crear y distribuir aplicaciones a través de la nueva tienda de apps vehiculares. Desde SDKs, APIs, código de ejemplo y soporte técnico, la plataforma busca facilitar la innovación sin fricciones.

«La apertura de la plataforma Pleos allana el camino para que los desarrolladores accedan a los puntos de integración vehicular, nubes de datos y accesorios, generando un entorno similar al de las apps móviles», explicó el grupo durante el evento.

Hyundai Pleos
Imagen Hyundai

Alianzas globales en torno a SDV

Durante Pleos 25, se anunciaron colaboraciones estratégicas con empresas como Google, Samsung, Naver, SOCAR y Unity. Estas alianzas buscarán enriquecer la experiencia de usuario dentro del vehículo e integrar servicios como SmartThings, navegación basada en IA y entretenimiento inmersivo.

«Al integrar la red Galaxy Find con vehículos SDV, buscamos una experiencia de movilidad conectada entre hogar y auto», dijo Jaeyeon Jung de Samsung. Denis Nekliudov de Google añadió: «Con AAOS y servicios de Google, estamos mejorando la navegación y entretenimiento basados en IA».

Hacia una movilidad urbana más equitativa

Hyundai también presentó la Next Urban Mobility Alliance (NUMA), que busca conectar vehículos autónomos, dispositivos de micromovilidad y ciudades inteligentes. Iniciativas como Shucle, un servicio de transporte a demanda, y la plataforma AVF para taxis autónomos, forman parte de este esfuerzo.

Noah Zych, de Uber, destacó la expansión de servicios de robotaxi usando tecnología de Hyundai: «Con AVF, avanzamos hacia una movilidad autónoma accesible y confiable».

Hoja de ruta hacia la conducción autónoma

El Grupo planea implementar capacidades de conducción autónoma de nivel 2+ antes de 2027, basadas en sensores, radares y estructuras de decisión por IA. Esto incluirá unidades de procesamiento neuronal y una infraestructura de entrenamiento a gran escala para crear vehículos auto-aprendientes.

El lanzamiento de Pleos posiciona a Hyundai Motor Group junto a otras empresas que lideran la transición hacia vehículos inteligentes conectados, en un mercado que busca eficiencia operativa, sostenibilidad y experiencias centradas en el usuario.

Siguenos por Twitter a través de @Geeksroom y no te pierdas todas las noticias, cursos gratuitos y demás artículos. También puedes seguirnos a través de nuestro canal de Youtube para ver nuestros vídeos, a través de Instagram para ver nuestras imágenes! O vía Bluesky si ya estás cansado de Twitter

Hector Russo

Desde su juventud se ha dedicado a la Tecnología de la Información. En su oportunidad fue incluido por Ivy Worldwide en su lista Top 25 influencers en Tecnología. Actualmente es miembro del panel de jurados que elige los mejores vehículos del año para el mercado hispano de Estados Unidos, a través de los Hispanic Motor Press Awards.

Ver todas las entradas de Hector Russo →