El referente británico del tuning premium inaugura almacén en Phoenix para reducir plazos, mejorar soporte y expandir su red por EE.UU. y Latinoamérica.
La escena del tuning de alta gama en Estados Unidos acaba de recibir un nuevo protagonista con acento británico. Urban Automotive —firma nacida en Milton Keynes y célebre por sus kits “OEM+”, capaces de realzar el diseño original de cada modelo manteniendo su elegancia— confirma su desembarco oficial en el mercado americano tras once años de crecimiento meteórico.
La movida se concreta mediante una empresa conjunta con el empresario Daniel Weber, lo que transforma la presencia de la marca: de enviar paquetes desde Europa a contar ahora con infraestructura propia en territorio norteamericano.
Weber lo resume así: «No existe nada parecido a Urban en el mercado estadounidense y precisamente por eso esta unión tiene sentido. No imitamos lo que hacen otros; creamos algo inequívocamente europeo, sin complejos y fabricado con obsesión para un nuevo cliente. Mi equipo está listo y Estados Unidos también«.
Para la firma, la sociedad aporta algo más que capital; suma conocimiento local, acceso a redes de distribución y una lectura cultural que ayudará a adaptar sus productos —pensados inicialmente para Land Rover Defender, Mercedes-Benz G-Class o Lamborghini Urus— al gusto americano.

Almacén en Phoenix: logística 2.0
El epicentro de la expansión será un almacén de 4 500 m² en Phoenix, Arizona. Desde allí saldrán los kits de carrocería de fibra de carbono, llantas forjadas y escapes deportivos hacia preparadores de Canadá, México y Sudamérica.
La elección de la capital del “Valley of the Sun” no es casual: se trata de un hub logístico con vuelos de carga diarios a ambos litorales, rutas terrestres directas a los principales puertos y la ventaja de un clima benigno que evita los retrasos propios de la nieve en otros centros.
Luis Carrera, director de Urban Automotive, subraya el impacto operativo: «No venimos a hacer ruido, venimos a hacer que las cosas sucedan. Este paso pone stock en tierra, acorta la distancia entre nuestro I+D y el desarrollo en EE. UU. y nos acerca a nuestros clientes. EE. UU. siempre ha liderado la transformación del estilo de vida en cultura, y ahí encaja Urban: diseño británico, refinamiento europeo y ahora presencia local a la altura«. Con inventario sobre suelo americano, la empresa calcula que los plazos de entrega se reducirán de 6-8 semanas a menos de 10 días hábiles.
La nueva base también funcionará como laboratorio: allí se validarán piezas en vehículos estadounidenses —versiones que a menudo difieren en especificaciones respecto a sus equivalentes europeos— y se recopilará retroalimentación directa para el equipo de diseño en Reino Unido.
El objetivo es lanzar, a partir de 2026, ediciones exclusivas “US spec” que mantengan la pureza estética de Urban pero cumplan con normativas locales de seguridad y emisiones.
Una visión global desde Europa
La expansión de Urban coincide con la estrategia de crecimiento internacional de The AM Group, matriz que integra marcas de personalización, ingeniería y lifestyle. Su CEO, Patrick Meijer, lo ve como un paso decisivo: «En los últimos años, Urban ha pasado de ser un nicho a la referencia que escogen quienes se atreven a ser diferentes. Ahora, tras concluir nuestra valiosa alianza con Milltek Corp, con esta empresa conjunta y un centro de servicio dedicado para América del Norte y del Sur, nos acercamos todavía más a nuestros clientes, socios y preparadores al otro lado del Atlántico«.

La ruptura amistosa con Milltek —firma que seguirá suministrando escapes de altas prestaciones— cierra un capítulo logístico iniciado en 2020, cuando la demanda post-pandemia desbordó la capacidad de Urban en Reino Unido.
Phoenix abre, por tanto, una fase de autonomía que permitirá lanzar programas de fidelización, eventos de entrega “concierge” e incluso un configurador virtual 4K donde los clientes podrán ver su vehículo antes de confirmar el pedido.
No se trata solo de vender piezas, sino de evangelizar un estilo. Desde sus inicios, Urban Automotive convirtió las redes sociales en su principal escaparate: más de 1,5 millones de seguidores en Instagram y TikTok consumen vídeos donde una Defender 110 recibe guardabarros ensanchados o un G-Class pasa de utilitario militar a icono de pasarela.
La nueva filial planea capitalizar esa audiencia con pop-ups en Miami, Los Ángeles y Nueva York, además de colaboraciones con artistas urbanos y streamers de gaming, dos comunidades que comparten la búsqueda de identidad y exclusividad.
El mercado estadounidense —cuna del “bigger is better”— ya muestra apetito: solo en 2024, Urban vendió más de 2.000 kits a clientes dispuestos a desembolsar hasta 45.000 dólares para diferenciar su SUV del resto. Con un almacén al otro lado del mostrador, los pronósticos internos apuntan a duplicar esa cifra en dos años.
Si lo logra, Urban Automotive no solo consolidará su liderazgo, sino que demostrará que, en plena era de la electrificación y la conducción autónoma, todavía hay espacio para el lujo artesanal y la personalización extrema. Porque, cuando el automóvil se convierte en lienzo, lo que rueda es mucho más que metal: es la identidad de su propietario.
Un pensamiento en “Urban Automotive aterriza en Phoenix para revolucionar el tuning premium en EE.UU. y Latinoamérica”
Los comentarios están cerrados.