15 julio 2025

Murano Made in USA: Nissan celebra 700.000 unidades y acelera su futuro en Tennessee

Nissan festeja la producción número 700 000 del Murano en EE. UU., hito forjado en Canton y Smyrna que subraya su impacto industrial y apuesta por la mano de obra local.

Nissan acaba de alcanzar un nuevo logro industrial: la fabricación de 700.000 unidades del crossover Murano en territorio estadounidense.

El conteo global abarca la producción en la planta de Canton (Misisipi) —responsable del modelo entre 2014 y 2020— y la actual línea de ensamblaje en Smyrna (Tennessee), donde hoy se construyen más de 6.700 ejemplares al mes.

El récord no solo simboliza dos décadas de ensamblaje local; también valida la estrategia de la compañía de concentrar este modelo exclusivamente en Estados Unidos, una decisión que ha fortalecido su presencia en los índices que miden la contribución económica de los vehículos hechos en el país.

Nissan Murano - Planta Smyrna - Tennessee
Imagen Nissan

Un hito industrial forjado en dos estados

«Este hito es un reflejo directo del orgullo que nuestro equipo pone en cada vehículo que fabrica«, afirmó Brian Crockett, vicepresidente de Manufactura de la planta de Smyrna. «Detrás de cada uno de los 700 000 Murano está la dedicación y la habilidad de personas que trabajan cada día para ofrecer la seguridad, confiabilidad y calidad que nuestros clientes esperan«.

La cronología arranca en Canton, donde el Murano se produjo de 2014 a 2020, generando miles de empleos y consolidando las inversiones iniciales de Nissan en el sur de EE. UU.

A partir de 2020, el testigo pasó a Smyrna, el complejo automotriz más grande de la firma en el país, capaz de ensamblar hasta 500 000 vehículos anuales gracias a una inversión acumulada superior a 8 800 millones de dólares.

Impacto económico y posicionamiento “Made in America”

El Murano figura en el Top 100 del Cars.com American-Made Index 2025, una lista que pondera producción, abastecimiento y empleo locales. Este reconocimiento refuerza la relevancia del crossover dentro de la economía de Tennessee, donde Nissan emplea a más de 5.700 personas solo en Smyrna y apoya una extensa red de proveedores regionales.

Los más de 6 700 Murano que salen mensualmente de la línea de montaje aportan un flujo constante de actividad logística y un fuerte efecto multiplicador en servicios de transporte, piezas y mano de obra especializada. El liderazgo de Smyrna se extiende a otros modelos, como Pathfinder, Rogue e Infiniti QX60, consolidando el ecosistema industrial del sureste estadounidense.

El nuevo Murano: diseño, tecnología y futuro

Mientras celebra el hito de producción, Nissan impulsa la comercialización del Murano, que adopta el lenguaje de diseño “energetic elegance”: faros full-LED, luces traseras de ancho completo y llantas de hasta 21 pulgadas.

En el interior, dos pantallas HD de 12,3″, asientos delanteros con masaje y materiales suaves elevan la percepción premium del modelo

El tren motriz de 2,0 L VC-Turbo con transmisión automática de nueve marchas —calibrado para 241 hp y 353 Nm— sustituye al anterior V6, mejorando eficiencia sin sacrificar respuesta.

Con estas actualizaciones, Nissan apunta a mantener el atractivo del Murano dentro de un segmento cada vez más competido mientras refuerza su compromiso de producción local, innovación tecnológica y empleo en EE. UU.

Con 700 000 unidades ensambladas y una gama renovada, el Murano consolida su legado “Made in America” y proyecta el siguiente capítulo de Nissan en la manufactura norteamericana.

Siguenos por Twitter a través de @Geeksroom y no te pierdas todas las noticias, cursos gratuitos y demás artículos. También puedes seguirnos a través de nuestro canal de Youtube para ver nuestros vídeos, a través de Instagram para ver nuestras imágenes! O vía Bluesky si ya estás cansado de Twitter

Hector Russo

Desde su juventud se ha dedicado a la Tecnología de la Información. En su oportunidad fue incluido por Ivy Worldwide en su lista Top 25 influencers en Tecnología. Actualmente es miembro del panel de jurados que elige los mejores vehículos del año para el mercado hispano de Estados Unidos, a través de los Hispanic Motor Press Awards.

Ver todas las entradas de Hector Russo →