9 julio 2025

Del Reventón al misterio de Monterey: el linaje secreto de los Lamborghini Few-Off

Un repaso a los 18 años de ediciones limitadas de Lamborghini, antes de estrenar un nuevo few-off en Monterey, donde mostrará la próxima evolución de su ADN V12-híbrido.

La historia reciente de Automobili Lamborghini puede leerse como una sucesión de “experimentos aprobados para calle”, vehículos construidos en números tan bajos que hablar de producción casi parece exagerado.

Desde 2007, cuando el Reventón irrumpió con su diseño aerodinámico inspirado en la aviación militar, la firma de Sant’Agata Bolognese ha utilizado las series few-off para probar materiales, soluciones aerodinámicas y sistemas de propulsión que terminaron filtrándose a sus modelos regulares.

Ahora, a las puertas de la Monterey Car Week 2025, la compañía prepara una nueva pieza de coleccionista —todavía sin nombre público— que recogerá ese legado y lo proyectará hacia el futuro electrificado.

Recuerdo cuando presentamos el primer few-off – el Reventón – en el Salón de Frankfurt”, afirma Stephan Winkelmann, presidente y CEO de Lamborghini. “Fue un vehículo único que, como los que le siguieron, reforzó nuestra exclusividad”.

Con apenas 35 unidades (20 coupés y 15 roadster), el Reventón introdujo por primera vez un habitáculo con tres pantallas LCD y paneles de carrocería íntegramente en fibra de carbono, adelantos que debutarían a gran escala en el Aventador cuatro años más tarde.

Reventón: el pionero del carbono y la aerodinámica furtiva

El Reventón fue un manifiesto: chasis híbrido de acero con refuerzos compuestos, carrocería angulosa de inspiración stealth y tablero digital tomado de la aeronáutica.

Lamborghini Reventon
Reventon – Imagen Lamborghini

No se trataba solo de un ejercicio estilístico; su V12 de 650 CV llevaba la relación peso-potencia a cotas inéditas en la marca. El proyecto demostró que la fibra de carbono no estaba reservada a la competición y se convirtió en la plataforma conceptual para el futuro monocasco del Aventador, lanzado en 2011.

Mitja Borkert, actual director de Diseño, lo resume así: “Fue un vehículo revolucionario en lo estilístico y conceptual; convirtió a Lamborghini en la primera marca de lujo en producir un superdeportivo de edición limitada”.

Tres años después llegó el Sesto Elemento, fabricado en solo 20 ejemplares. Su obsesión era la ligereza: 999 kg totales gracias a la aleación de magnesio, al sistema de escape con Pyrosic y, sobre todo, al entonces inédito Forged Composite, un material de fibras cortas de carbono aglutinadas con resina capaz de moldearse en formas complejas sin autoclave.

Lamborghini Sesto Elemento
Sesto Elemento – Imagen Lamborghini

Esa tecnología, patentada por la casa italiana, terminaría apareciendo en componentes estructurales y estéticos de los Huracán Performante y, más recientemente, del Revuelto híbrido enchufable.

Innovación ligera y digitalización: Veneno y Centenario

Para conmemorar su medio centenario, Lamborghini lanzó el Veneno en 2013: nueve unidades de coupé (tres de ellas para clientes) y nueve roadster, descritas por la marca como “un auto de pista homologado para la calle”.

Lamborghini Veneno
Veneno – Imagen Lamborghini

El Veneno tomaba el V12 del Aventador hasta los 750 CV, añadía un paquete aerodinámico extremo y estrenaba el alerón trasero con ajuste manual en tres posiciones (alto, medio, bajo), recurso que adoptarían luego el Aventador SVJ y el Huracán STO. El interior revestido de CarbonSkin —tejido de fibra de carbono flexible— sintetizaba la obsesión por reducir cada gramo.

El siguiente hito fue la serie Centenario de 2016, un homenaje a los 100 años del fundador Ferruccio Lamborghini: 20 coupés y 20 roadster, 770 CV, y la primera vez que un Lambo incorporaba dirección trasera para acortar batalla virtual en curvas lentas y estabilizarse en rápidas.

Lamborghini Centenario
Centenario – Imagen Lamborghini

También debutó una pantalla táctil vertical de 10,1 pulgadas, anticipo de la digitalización que hoy domina el cuadro del Revuelto. Estas incorporaciones marcaron el paso de la marca hacia un habitáculo cada vez más conectado sin renunciar al ADN visceral de un V12 atmosférico.

Electrificación y el futuro que se asoma en Monterey

En 2019, el Sián FKP 37 llegó como la primera incursión híbrida de Lamborghini: un sistema eléctrico de 48 V alimentado por supercondensadores —tres veces más potentes que una batería de iones de litio del mismo peso— que aportaba 34 CV extra y eliminaba lag al cambiar de marcha.

Lamborghini Sián FKP 37
Sián FKP 37 – Imagen Lamborghini

El diseño exhibió nuevas firmas lumínicas en forma de Y, presentes ahora en el Revuelto y llamadas a consolidarse en la identidad visual futura.

Dos años después aterrizó el Countach LPI 800-4, reedición contemporánea del icono de 1971 usando la cadena cinemática híbrida del Sián y añadiendo soluciones como techo fotocromático y salidas de aire interiores impresas en 3D.

Lamborghini Countach LPI 800-4
Countach LPI 800-4 – Imagen Lamborghini

Ese recorrido conduce inevitablemente a 2025. Aunque Lamborghini guarda silencio sobre las especificaciones del próximo few-off, fuentes internas confirman que la pieza mantendrá el V12, ahora asociado a un sistema híbrido enchufable evolucionado.

El objetivo: balancear las restricciones de emisiones —el Revuelto homologa 276 g/km de CO₂ y 78,1 kWh/100 km en ciclo WLTP— con la promesa de rendimiento puro que caracteriza a Sant’Agata. De este modo, la edición limitada servirá una vez más de punta de lanza tecnológica antes de que las innovaciones permeen la gama regular de la marca en la segunda mitad de la década.

Monterey Car Week se ha convertido en el escenario predilecto para estas revelaciones, no solo por la concentración de coleccionistas capaces de asegurarse uno de los pocos cupos, sino porque la cita californiana refuerza la imagen de exclusividad artesanal que Lamborghini cultiva desde el Reventón.

A juzgar por la progresión de los últimos 18 años, la nueva creación podría combinar la inteligencia aerodinámica del Veneno, la ligereza extrema del Sesto Elemento y la electrificación avanzada del Sián, todo ello envuelto en un diseño que capitalice las líneas tenso-esculturales introducidas por el Revuelto.

El propio Winkelmann lo adelantó al reflexionar sobre la serie: “Estos modelos presentan la oportunidad de liberar todo nuestro potencial de diseño y abrir caminos con soluciones técnicas innovadoras, llevando una visión del futuro al presente”. Con esa filosofía, cada few-off no solo se convierte en una pieza de colección inmediata, sino en una ventana al Lamborghini de mañana. Agosto desvelará el siguiente capítulo.

Siguenos por Twitter a través de @Geeksroom y no te pierdas todas las noticias, cursos gratuitos y demás artículos. También puedes seguirnos a través de nuestro canal de Youtube para ver nuestros vídeos, a través de Instagram para ver nuestras imágenes! O vía Bluesky si ya estás cansado de Twitter

Hector Russo

Desde su juventud se ha dedicado a la Tecnología de la Información. En su oportunidad fue incluido por Ivy Worldwide en su lista Top 25 influencers en Tecnología. Actualmente es miembro del panel de jurados que elige los mejores vehículos del año para el mercado hispano de Estados Unidos, a través de los Hispanic Motor Press Awards.

Ver todas las entradas de Hector Russo →