Envisics proveerá su HUD holográfico de realidad aumentada al Cadillac VISTIQ 2026, fruto de una alianza con GM Ventures iniciada en 2018.
Cadillac vuelve a mover la aguja tecnológica con el VISTIQ 2026, su nuevo SUV eléctrico de tres filas que debuta con el sistema de realidad aumentada head-up display (AR-HUD) de segunda generación desarrollado por la británica Envisics.
Este parabrisas holográfico proyecta indicaciones de navegación, alertas de seguridad y datos del sistema Super Cruise directamente sobre la carretera, reduciendo la distracción ocular y elevando la experiencia a bordo a un nivel inédito en la gama de la marca.
La colaboración es fruto de una relación estratégica iniciada en 2018, cuando GM Ventures invirtió por primera vez en Envisics, y se materializa ahora en los primeros vehículos de producción que incorporan su tecnología: el VISTIQ y el próximo LYRIQ-V.
Con una producción que ya marcha en la planta de Spring Hill (Tennessee) y previsiones de crecimiento del mercado AR-HUD del 28 % anual hasta 2032, Cadillac y Envisics se colocan a la vanguardia de las interfaces holográficas en el segmento premium eléctrico.

Realidad aumentada que emerge del parabrisas
El Cadillac VISTIQ 2026 incorporará de serie la segunda generación del head-up display holográfico de Envisics, proyectando gráficos de realidad aumentada directamente sobre el parabrisas y ampliando el campo visual del conductor a 15° x 5° gracias a ópticas láser de alta resolución.
La integración convierte al VISTIQ, un SUV eléctrico de tres filas, en el primer modelo de producción global de Cadillac —junto con el futuro LYRIQ-V— que monta la plataforma “GEN-2” de la compañía británica.
VISTIQ y LYRIQ-V: producción en Tennessee y ambición global
La producción simultánea del VISTIQ y del deportivo LYRIQ-V comenzó este año en la planta de Spring Hill, Tennessee, la misma instalación que ensamblará cinco modelos eléctricos de Cadillac antes de 2026. El VISTIQ ofrece hasta 305 millas (490 km) de autonomía, 615 hp y dirección trasera activa, mientras que el LYRIQ-V apunta a un desempeño más agresivo con idéntico sistema AR-HUD. Ambos vehículos se venderán en EE. UU., Canadá y otros mercados, lo que convierte a Cadillac en una de las pocas marcas premium con presencia eléctrica en cada segmento SUV.
«El mayor beneficio de nuestra asociación es que ahora entregamos tecnología AR innovadora a los clientes de Cadillac«, afirmó Anirvan Coomer, director general de GM Ventures.
Inversión estratégica y crecimiento del mercado
GM Ventures participó en las rondas B (2018) y C (2023) de Envisics, que cerraron con más de US$ 100 millones recaudados y la incorporación de fabricantes como Hyundai Mobis y Stellantis.
La consultora ABI Research prevé que el mercado de AR-HUD crecerá un 28 % anual, pasando de 1,6 millones de unidades en 2022 a 19,1 millones en 2032, impulsado por la adopción de soluciones holográficas de bajo volumen y alta luminosidad como la de Envisics.
Fundada en Milton Keynes (Reino Unido), Envisics ha patentado un método para generar imágenes virtuales a distintas profundidades con un único espejo dinámico, eliminando la necesidad de proyectores voluminosos bajo el tablero y reduciendo el tamaño del sistema a menos de 10 litros. Esta eficiencia permitió a los ingenieros de Cadillac integrar el HUD sin comprometer el diseño interior ni la visibilidad frontal.
Seguridad, usabilidad y futuro de la experiencia a bordo
El HUD de Envisics proyecta indicaciones de navegación, alertas de seguridad y gráficos del sistema de conducción manos libres Super Cruise directamente sobre la carretera, lo que ayuda a reducir la distracción ocular —al evitar que el conductor aparte la vista del camino— y mejora la percepción de profundidad frente a los HUD convencionales. Según GM, Super Cruise alcanzará 750 000 millas de autopistas cartografiadas en Norteamérica a finales de 2025, ampliando la utilidad del sistema AR-HUD.
Además, el parabrisas holográfico está preparado para futuras actualizaciones OTA que añadirán reconocimiento de objetos y señales, así como alertas contextuales en climas adversos. Envisics indica que la plataforma GEN-2 cuenta con margen óptico suficiente para integrar gráficos 3D más densos sin necesidad de reemplazar hardware, lo que prolonga el ciclo de vida del componente.
Impacto industrial y competencia en SUV eléctricos de lujo
La llegada del VISTIQ llega en un momento crítico: la gama eléctrica de Cadillac (Optiq, Lyriq, Escalade IQ, Celestiq y ahora Vistiq) busca duplicar las ventas de la marca en el mercado premium estadounidense, donde Tesla domina el volumen pero carece de un SUV de tres filas con HUD avanzado. El analista IHS Markit estima que los HUD de realidad aumentada pasarán de ser un diferenciador a un requisito en el segmento de lujo antes de 2030, conforme la conducción automatizada aumente sus niveles de autonomía.

Para Envisics, colocar su tecnología en un modelo de alto volumen como el VISTIQ representa un escaparate global que podría acelerar acuerdos con otros fabricantes, especialmente en Asia, donde el HUD holográfico ya empieza a verse en concept cars chinos.
La empresa británica asegura que tiene capacidad para suministrar hasta 2 millones de unidades anuales a partir de 2028, apalancándose en su cadena de suministro láser y en un nuevo centro de ensamblaje automatizado en Milton Keynes que estará operativo en 2026.
El Cadillac VISTIQ 2026 y el LYRIQ-V inauguran una etapa en la que la realidad aumentada se convierte en pieza central de la experiencia de conducción eléctrica. La alianza entre Envisics y GM, respaldada financieramente desde 2018, materializa años de investigación holográfica en un producto tangible que debutará en los concesionarios a partir de 2025.
Con previsiones de crecimiento que rozan los dos dígitos y el impulso de regulaciones que fomentan la seguridad activa, el HUD holográfico apunta a convertirse en la próxima frontera de la interfaz hombre-máquina en la industria automotriz.