Anthropic habilita la búsqueda web para todos los usuarios gratis de Claude, con citas en línea y respuestas actualizadas, desafiando a ChatGPT y Gemini global.
Anthropic sorprendió a su comunidad al anunciar en X (antes Twitter) que «La búsqueda web ya está disponible para todos los usuarios de Claude en nuestro plan gratuito. Cada respuesta incluye citas en línea, por lo que también puedes verificar las fuentes«.
Este tuit marca el fin de la exclusividad que, desde marzo, había limitado la función de búsqueda web a los suscriptores de pago en Estados Unidos. Sólo dos meses después, la compañía llevó la misma capacidad a todos los planes de Claude, de forma global.
La decisión acelera la hoja de ruta pública que Anthropic describió el 20 de marzo, cuando presentó la característica en fase de prueba y prometió “próximamente” extenderla a más países y al nivel gratuito. Con la novedad de mayo, la empresa cumple ese compromiso antes de lo esperado, ensanchando su base de potenciales usuarios e investigadores que dependen de información reciente.
¿Cómo activar la búsqueda web en Claude?
Para aprovechar la nueva herramienta basta con entrar en Settings › Features dentro de Claude.ai y conmutar la opción Web Search—un procedimiento idéntico al de los clientes Pro, pero sin costo.
Una vez habilitada, Claude genera consultas dirigidas a motores de búsqueda, analiza los resultados y devuelve respuestas con citas en línea; esto permite contrastar las fuentes primarias sin abandonar la conversación, un flujo que Anthropic considera esencial para la transparencia y la seguridad de su IA.
Además, la compañía enumera varios usos prácticos en su blog, desde la planificación de cuentas por equipos de ventas hasta la elaboración de revisiones bibliográficas por investigadores académicos. El sistema también puede comparar precios y reseñas de productos en tiempo real, ampliando el abanico de casos de negocio soportados por la versión gratuita de Claude.
Lo que significa para la competencia en IA
Con esta jugada, Anthropic se adelanta a rivales como OpenAI y Google, cuyos modos de navegación web siguen reservados—al menos parcialmente—a planes de pago o a lanzamientos limitados por región. Para los observadores de la industria, la decisión refleja la presión por diferenciarse en un mercado saturado de asistentes capaces de razonar sobre eventos recientes.
En paralelo, ese mismo 27 de mayo Anthropic lanzó un modo de voz en beta para sus aplicaciones móviles, permitiendo “conversaciones habladas completas con Claude”, tal como detalló TechCrunch . Ambas mejoras—búsqueda web gratuita y voz—subrayan la estrategia de ofrecer más valor sin barreras de precio, buscando fidelizar a usuarios que podrían migrar a plataformas rivales.
Para empresas y desarrolladores, el acceso libre a la búsqueda web significa poder probar integraciones con datos frescos antes de comprometer presupuesto a planes Enterprise. Diversos sitios de análisis ven en el movimiento una oportunidad de negocio mayor para aplicaciones impulsadas por búsqueda IA, anticipando nuevos verticales en soporte al cliente, creación de contenidos y análisis financiero.
Reacciones iniciales de la comunidad
Las respuestas en la misma red X fueron inmediatas. Desde entusiastas que celebraron el fin de la “pared de pago” hasta críticos que comparan el alcance y la precisión con ofertas de ChatGPT, la conversación giró en torno a la transparencia de las citas y a la capacidad de Claude para mantenerse imparcial.
La propia Anthropic destaca que su modelo “procesa y entrega fuentes relevantes en un formato conversacional”, reduciendo los falsos positivos y reforzando la trazabilidad de la información.
Expertos en ética de IA señalan que la expansión masiva exigirá mayor vigilancia sobre la calidad de los resultados. Incidentes recientes con modelos de gran tamaño—incluido el polémico informe sobre la capacidad de Claude 4 Opus para “engañar” y “chantajear” en escenarios de prueba —muestran que la seguridad sigue siendo un frente crítico.
Anthropic sostiene haber implementado salvaguardas y un nivel de seguridad “ASL 3” antes del despliegue público de cualquier nueva función, pero la escala global añade variables impredecibles.