Bluesky lanza un nuevo sistema de verificación con insignias azules y verificadores confiables para autenticar identidades y fortalecer la confianza en su red.
Bluesky, la red social que busca revolucionar el mundo digital con su enfoque abierto y descentralizado, acaba de anunciar un nuevo sistema de verificación. A partir de este mes, los usuarios verán junto a sus nombres el clásico «blue check», pero también aparecerán los llamados «trusted verifiers», una capa extra de confianza que promete darle un giro al juego de las identidades verificadas online.
¿Qué cambia con la nueva verificación en Bluesky?
En 2023, Bluesky introdujo una primera versión de verificación donde los usuarios podían vincular su nombre de usuario a un dominio web propio. Esta función permitió que más de 270,000 cuentas autenticaran su identidad mediante un método relativamente sencillo y descentralizado. Sin embargo, la plataforma detectó que sus usuarios querían algo más visual y fácil de reconocer.
Ahora, la nueva verificación en Bluesky trae dos niveles: el ya mencionado dominio personalizado y el tradicional blue check que muchas personas asocian con cuentas verificadas en otras plataformas. Según el anuncio oficial del 18 de abril de 2025, Bluesky otorgará de manera proactiva el blue check a cuentas auténticas y notables, luego de una revisión interna para confirmar su autenticidad.

¿Quiénes son los trusted verifiers?
Además de la verificación directa por parte de Bluesky, la plataforma lanza el concepto de trusted verifiers, es decir, organizaciones confiables que podrán emitir directamente blue checks a usuarios relacionados.
Un trusted verifier se identifica por un blue check con bordes en forma de escamas, como una especie de sello especial. Un ejemplo destacado es el New York Times, que ahora podrá verificar a sus propios periodistas desde la misma app. Esta verificación adicional será revisada por el equipo de moderación de Bluesky para evitar abusos y garantizar que las certificaciones sigan siendo auténticas.
Cuando los usuarios toquen el blue check de una cuenta verificada, podrán ver qué organización emitió la verificación, lo que aporta más transparencia al proceso.
¿Cómo se puede obtener el blue check?
Por ahora, Bluesky no está aceptando solicitudes directas de verificación. En esta primera fase, solo las cuentas verificadas de forma proactiva o mediante trusted verifiers obtendrán su blue check. No obstante, la compañía promete que, una vez el sistema esté más asentado, lanzarán un formulario para que cuentas notables e individuos auténticos puedan pedir su verificación o incluso postularse como trusted verifiers.
Mientras tanto, cualquier persona puede realizar el primer paso de autenticación vinculando su dominio a su nombre de usuario. Este método sigue siendo central en la política de verificación de Bluesky, enfocándose en fortalecer la descentralización que caracteriza a la plataforma.
La introducción de la nueva verificación en Bluesky responde también al contexto actual, donde los problemas de identidad falsa, suplantaciones y noticias falsas siguen siendo grandes desafíos para las plataformas sociales. En este sentido, ofrecer señales claras de autenticidad es una jugada estratégica para reforzar la confianza sin sacrificar los principios de apertura.
La capacidad de trusted verifiers para autenticar cuentas también refleja una tendencia creciente en internet: la construcción de confianza comunitaria más allá de estructuras centralizadas.