El software libre o el encuentro de las comunidades menos favorecidas con la tecnología

El software libre o el encuentro de las comunidades menos favorecidas con la tecnología 1

Existen unas 7 mil lenguas alrededor del mundo que están en periodo de decrecimiento. El año pasado tuve la oportunidad de involucrarme con el proyecto del etnolinguísta David Harrison en PopTech 2010. Ahí no solo que traduje el video al español, sino que comprendí la necesidad de trabajar por la recuperación y supervivencia de nuestras lenguas autóctonas.

Pero para entender esa recuperación y la convergencia con la tan popular tecnología en estos días, no solo que debemos entender la cosmovisión de esas comunidades —entre ellas la indígena— y entender como es que construyen su propia cultura. El video de PopTech es altamente recomendable.

En nuestro propio entorno tenemos el quechua (Kichwa en el Ecuador) y el aymará. Dos lenguas que de las 2.500 en peligro de extinción, según la UNESCO, se circunscriben en Latinoamérica.

Proyectos como Galpón Cultural Piedrabuenarte en Argentina, se encaminan a reconocer las capacidades de las comunidades menos favorecidas. Y si de los indígenas nos preocupamos, entonces esos esfuerzos deben encaminarse a entender sus propios rituales a la madre tierra, su educación y los procesos productivos en los que crecen.

Rodrigo Pérez Ramírez es un ingeniero agrónomo de Oxaca y según su propias versiones ahora el 80% de Firefox (tiene 21.000 caracteres) ya se encuentra traducido al zapoteco, maya y náhuatl . El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en México cataloga las lenguas indígenas, y llevan registradas unas 68 familias lingüísticas de las 365 variantes que existen. Según William Turner M., autor del artículo citado de la CNN., «las lenguas indígenas más habladas en México son náhuatl (23%), maya (11.5%), tzeltal (7%), mixteca (6.9%), tzotzil (6.5%) y zapoteco (6.4%)». Aquí ni siquiera se mencionan el mixe, y el otomí

Software libre vs Software comercial

Para las comunidades pobres, una de las mejores alternativas es el software libre. Por qué? Porque su filosofía es muy compatible con la de estos pueblos. Para los indígenas es el ‘tequio’, que tiene que ver con la reciprocidad, el intercambio y la participación comunitaria. «Esos son también los principios del software libre”, explica Apolinar González, otro ingeniero agrónomo en el Valle de Chalco, en las afueras de la ciudad de México.

Obtener, aprender y desarrollar software libre para los pobres no es algo sencillo. Por ello un grupo de peruanos están preocupados en utilizar software en runasimi. Resulta que uno de los problemas principales es la falta de capacitación e información sobre este tipo de herramientas. Y para los indígenas, incluso los capacitados, va más allá de sus certificaciones. Se trata de lenguaje.

El software comercial por compromisos políticos, por dinero o simple influencia, esta presente en casi todos los lados. Solo recientemente, el impulso alcanzado por el software libre, ha hecho que las subsidiarias de estas herramientas comerciales, se sientan obligadas a producir herramientas de open source.

Por ello la importancia que los desarrolladores no solo amen el iOS y Android sino se preocupen por desarrollar aplicaciones que reconozcan las lenguas tradicionales e indígenas. Es fundamental trabajar con el internet deficiente y la falta de infraestructura tecnológica que generalmente estos grupos poseen. Romper la brecha digital y tecnológica es básico para demostrar que los pueblos y las comunidades indígenas tienen vida y siguen vigentes.

Rodrigo aprendió el software libre de Ingenieros Sin Fronteras mientras era alumno de la Universidad de Zaragoza, España. Ahora este ingeniero, de ascendencia indígena, junto a otros interesados por el software libre entrenan a su gente en el uso de Linux.

«Estamos generando nuestros propios gráficos para llevarlos a nuestro contexto. En vez del pingüino (que es también la imagen de Linux), pues vamos a tener al guajolote; en vez del iglú, tener una casa de adobe; y en vez de tener como escenografía el espacio exterior mejor pondremos escenarios naturales representativos de nuestros pueblos”, concluye Rodrigo.

[Fuente CNN México][Imagen cortesía de Mi Mundo Azul]

Síguenos en las redes sociales para estar al día con todas las noticias, cursos gratuitos y demás artículos interesantes. Aquí te dejamos varias opciones:

* En Twitter, nos encuentras como @Geeksroom.
* Para vídeos, suscríbete a nuestro canal de Youtube.
* En Instagram, disfruta de nuestras imágenes.
* También podrás disfrutar de Geek's Room a través de Pinterest.